Finalizando los talleres previstos para este año, pudimos celebrar este taller de cocina natural y saludable. Un éxito en cuanto a convocatoria, puesto que el número de plazas previstas para tres grupos fue superado y tuvimos que formar un cuarto grupo.
El curso avanzó de forma práctica y amena de las manos de Isa Díaz. Se elaboró un menú compuesto de tres platos, que luego pudimos degustar contando con la aprobación mayoritaria de las asistentes.
1º Sopa de miso – 2º Hamburguesitas de soja verde y avena- 3º Gelatina de frutas.
Durante el desarrollo del curso, Isa impartió información de los beneficios nutritivos y saludables de los ingredientes utilizados, haciendo hincapié en alimentos como el miso, el agar-agar etc…
Las asistentes de los cuatro grupos salieron plenamente satisfechas de la experiencia culinaria vivida.
“EL PARTO ”
Gracias a la subvención de ayuda a la comunidad sociales de CIE Automotive Legazpi; Iratzarri ofreció al pueblo de Legazpi la comedia teatral “el Parto”.
La respuesta de l@s legazpiarras resultó magnífica y el aforo del salón de actos de Latxartegi, rozó el lleno.
Los espectadores, en muchos momentos, pudieron reír, emocionarse y reflexionar con la representación del grupo Urrup.
Esta obra escrita por Ana Martínez Azcona y dirigida por Rosa Rojo, utilizando la visita familiar al hospital para asistir a un parto familiar, abordó esta vez la dificultad que encuentran los ideales de igualdad para calar en la estructura de muchas familias ancladas aún en la tradición machista.
El grupo Urrup, como con otras obras y en otras localidades encandiló al público Legazpiarra.
¡Enhorabuena !
Nuestros pensamientos comentan diariamente lo que está pasando a nuestro alrededor, como actuamos en las situaciones, lo que pasó, lo que podría pasar…
Entrar en la dinámica de pensamientos negativos es fácil, especialmente cuando vamos acumulando varios y estos se van encadenando poco a poco y cuando aparecen, sin intención y de manera automática, influyen en nuestras emociones y conductas.
Los pensamientos negativos van influyendo en nuestro estado de ánimo, nos decaen y cuanto más nos recreamos en ellos analizándonos más fuertes se hacen.
Los objetivos del curso son:
Identificar los pensamientos negativos.
Reconocer y registrar los pensamientos.
Conocer cuáles son las situaciones que los desencadenan.
Aprender a controlar los pensamientos y disminuir el malestar que genera.
Para el curso “¿Cómo GESTIONAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS?” se formaron dos grupos y fue impartido por Aitziber Giné. Este curso se desarrolló como estaba planificado.
Las plazas que se habían asignado se cubrieron rápidamente y las asistentes manifestaron su satisfacción por el desarrollo del mismo.
En una primera sesión, Aitziber explicó los conocimientos teóricos básicos para acercarnos al mundo de los pensamientos negativos y en una segunda sesión se trataron casos más prácticos y ejemplificaciones reales.
El taller organizado por la asociación Iratzarri, e impartido por Nerea Anduaga Enrique mostró como elaborar dos tipos de jabón: el jabón para el lavado de ropa y el jabón corporal de aloe vera y glicerina.
Las inscritas se distribuyeron en tres grupos y las sesiones fueron los días 3, 10 y 17 de junio. La iniciativa tuvo una buenísima acogida y las plazas se agotaron en poco tiempo.
Para elaborar el jabón de lavar ropa, sólo se necesita aceite usado, sosa cáustica que se puede comprar en muchas tiendas y agua.
Los ingredientes: tres litros de aceite, otros tres litros de agua y medio kilo de sosa.
· Mezclar durante unos 40 minutos moviendo siempre en la misma dirección.
· Cuando empiece a endurecerse deja secar en un molde tres o cuatro días, se corta en trozos y después de guardar un mes en un sitio oscuro, está listo para su uso.
Este jabón se puede frotar directamente con la ropa, se puede utilizar en la lavadora a base de escamas y mezclando con agua se puede obtener un quitamanchas.
El jabón corporal requiere glicerina y aloe vera. El proceso de elaboración de este tipo de jabón es sencillo y rápido:
· La glicerina se funde en el baño María y después hay que batirla con la pulpa sacada al aloe. Para quitar la pulpa del aloe hay que mantener la hoja en agua fría durante al menos 24 horas.
· Una vez mezclado todo, se les añade el colorante y las esencias aromáticas, dejándolas en el molde al menos una hora.
De esta manera se obtiene un jabón barato y con muy buenas propiedades.
La satisfacción ha sido manifiesta tanto por parte de las asistentes como por parte de las encargadas de impartir el cursillo. Satisfacción que anima a la asociación para seguir llevando adelante este tipo de actividades.
Desde un inicio, el cursillo gozó de una gran acogida entre las socias y legazpiarras en general. De hecho, Iratzarri se vió obligada a plantearse un grupo más de los dos inicialmente previstos.
El cursillo se desarrolló con toda normalidad, bajo la tutela de Noemí, cumpliendo con el programa establecido en los tres aspectos establecidos:
1. Ejercicios: Conociendo y poniendo en práctica tablas ejercicios sencillos que cualquiera puede ejercitar por su cuenta, para fortalecer y mejorar la espalda.
2. Ergonomía: Ejercicios de posturas y movimientos para las labores cotidianas (levantarse, elevar pesos, etc...)
3. Consejos: Para prevenir, tratar el dolor cuando aparece…
Las sesiones fueron muy dinámicas y requirió a las participantes esfuerzo y concentración.
Al final del mismo, las asistentes manifestaron su aprobación y satisfacción con el desarrollo del cursillo.
EXITO DE SEX O NO SEX EN LATXARTEGI
La respuesta del pueblo de Legazpi y especialmente la respuesta de nuestras socias al espectáculo “SEX O NO SEX” a cargo de la clown Virginia Imaz fue excelente. Espectáculo que se realizó en el salón Latxartegi el 8 de Marzo, día de la mujer.
La comunión, empatía y cercanía que surgió entre Pausa y el público fue palpable y debido a esta complicidad Virginia alargó el espectáculo, para satisfacción de las asistentes. Al final, Virginia fue premiada y reconocida con una amplia ovación.
El reconocimiento y gratitud de nuestra asociación para el Ayuntamiento de Legazpi y para CIE Automotive de Legazpi, que posibilitaron con su colaboración el desarrollo de esta agradable y enriquecedora experiencia.
Pauxa es una payasa que se pregunta sobre la vida, la muerte y el sexo. Tomando a las personas del público como cómplices y testigos de sus delirantes reflexiones, nos comparte sus diferentes iniciaciones en temas sexuales.
Virginia Imaz, una vez más, nos presenta en clave de humor y ternura, gracias al juego clown, temas como la masturbación, el coito, o el orgasmo… y, en general, la asignatura pendiente del placer sin culpa.
· Autora y directora: Virginia Imaz.
· Clown: Virginia Imaz
Técnico de sonido e iluminación : Txispas.
Idioma: castellano.
Público: adulto.
Es payasa profesional desde 1988. También es cuentera, educadora de personas adultas, escritora y actriz. En la especialidad de clown se ha formado con la ayuda de más de 40 profesionales del teatro de máscara
Fundadora del grupo de teatro Oihulari Klown, en 1979, ejerce desde entonces como clown, actriz, directora de escena, cuentacuentos, escritora y pedagoga. Ha dirigido o asesorado en teatro de máscara, 28 espectáculos, participó durante dos años como personaje cómico, en el espectáculo LA NOUBA del prestigioso CIRQUE DU SOLEIL, en Cánada y en E.E.U.U.
En el año 2017, Virginia Imaz Quijera, recibió el Premio Emakunde a la Igualdad, por parte del Instituto Vasco de la Mujer, “por su impecable, valiente y larga trayectoria.