El cursillo gozó de un número adecuado de personas para el formato de taller y se desarrolló con toda normalidad.
El objetivo se alcanzó plenamente pues todas las participantes consiguieron finalizar su respectiva pelota Montessori. Agradecer que desde el primer día el material para el desarrollo de la actividad estaba previamente adquirido y preparado para iniciar sin dilación. Destacar la amabilidad y atención de Conchi durante todo el cursillo y también el ambiente de trabajo; fue distendido y colaborativo entre las asistentes.
Un experiencia positiva desde todos los puntos de vista.
Las pelotas Montessori están hechas de tela, son blandas y suaves. Están compuestas por 12 almohadillas mullidas en forma de gajos. Normalmente, combinan dos telas de colores y estampados diferentes. A menudo las pelotas Montessori llevan un cascabel en su interior. Está recomendada a partir de los cuatro meses.
¿Por qué las pelotas Montessori son adecuadas para los bebés?
En el desarrollo visual de los bebés, una de sus primeras capacidades es la discriminación de contrastes. Las pelotas Montessori recogen esta particularidad de la visión de los bebés en su diseño, al combinar telas de colores y estampados contrastados. Así, a tu bebé le llamará la atención estas diferencias y aumentará su interés por la pelota.
Las pelotas Montessori, al estar compuestas por almohadillas con forma de gajos, permiten que los bebés puedan hundir sus deditos en ellas y agarrarlas más fácilmente que las pelotas convencionales, de forma completamente lisa. Esta mayor facilidad para asirlas, aumenta su sensación de control. Su textura de tela les resultará muy agradable a esta edad, más que la de una pelota de goma o plástico.
Otra de las ventajas de estas pelotas Montessori para bebés es que sus desplazamientos son suaves: no rebotan, son más lentas, ni ruedan ni se alejan mucho. Más fáciles de manejar que las pelotas convencionales. De este modo, evitaremos los sustos, golpes y la frustración por no alcanzar la pelota.
Por todas estas características la pelota Montessori ayuda a:
1. Estimulación sensorial: Oído, vista, tacto.
2. Desarrolla la habilidad manual y la coordinación ojo-mano
3. Estimula y mejora la motricidad: reptar, gatear y andar.
4. Comprensión de causa efecto, etc…
Este año se celebra el 35º aniversario de la constitución de Iratzarri. Entre las actividades que propusimos para dicha celebración y con el fin de visibilizar nuestra asociación al pueblo de Legazpi pensamos en la proyección de una película conjuntamente con al cine club Legazpi. Programamos que la proyección fuese en fechas próximas al día internacional de la mujer y la sesión cinematográfica fuese gratuita y abierta a todas las socias y a todo el pueblo de Legazpi en general.
El cine club nos propuso la película SHAIDA. Película dirigida y coproducida por Noora Niasari, basada en su propia experiencia.
Esta película recibió el premio del público en la competencia World Cinema Dramatic en el Festival de Cine de Sundance de 2023 y fue nombrada como la candidata australiana a la mejor película internacional en los Premios Óscar 2024.
Cuenta la historia de Shayda (Zar Amir-Ebrahimi), es una mujer iraní que vive en Australia en un centro de acogida para mujeres maltratadas con su hija de seis años. Mientras intenta aparentar una cierta normalidad para su hija, se enfrenta a un divorcio y al régimen de visitas de su exmarido para ver a Mona. Recibirá el apoyo de la sólida comunidad de las mujeres del refugio. Las dificultades no merman las ganas de iniciar una nueva vida.
El tema que se trata, desgraciadamente, sigue siendo de mucha actualidad.
La película se proyectó el día 7 de marzo en el salón Latxartegi y la asistencia fue muy buena. La actividad novedosa para nuestra asociación, pues es la primera vez que planteamos una proyección de cine, así como la colaboración con el cine club han resultado altamente positivas y ha abierto la puerta para otras futuras proyecciones y colaboraciones.